Autor: Santiago Algora
Imágenes: Fundación Alianza por la Solidaridad
La Educación para la Ciudadanía Global, insuficientemente llamada a mi juicio Educación para el Desarrollo, debería de adoptar una perspectiva más acorde con las necesidades de los territorios y de las personas, de modo que sirviera para transmitir y educar enfrentándonos a lo estipulado y poniendo más atención a los cuerpos y a los territorios, como dice Amaia del Río y a la ...
#Africa encierra enigmas, aromas, tonos y colores en cualquier momento y desde cualquier rincón.
Las enigmáticas noches dan lugar a días brillantes, bulliciosos y sonoros que adivinamos a través de los muros que todavía nos aíslan y que ...
La Comisión Europea acaba de hacer público su Informe sobre Corrupción en la UE (
EC Anti Corruption Report) en la gestión de la cosa pública, sobre todo. Sin quitarle importancia al contenido del informe, y tras una concienzuda lectura de las cuarenta páginas del mismo, hay un par de afirmaciones que no dejan de sorprenderme por lo que encierran de corrupción encubierta, asumida y asimilada, además.
Estos días asistimos, no sin cierta parsimonia, al cierre del periodo financiero plurianual 2007-2013 en la Unión Europea. Cuando aún son varias las convocatorias abiertas y, desde luego, muchas más las que todavía no se han resuelto y llevan un considerable retraso, es el momento de clausurar un periodo financiero europeo que ha dejado, al menos en España, importantes recursos en forma, sobre todo, de infraestructuras pero no sólo.
Hace unos ...
Coincide el final del
proyecto BIOES2, tras cuatro años de trabajo, con la publicación de la desgraciada, lamentable, absurda e indignante sentencia del llamado caso Prestige. De hecho, el mismo día que hacemos público el
vídeo final en el que resumimos en imágenes lo realizado durante estos cuatro años, nos enteramos de que no hay ...
Más allá de la crisis económica que padecemos y mucho más allá, incluso, de las idas y venidas de líderes europeos en cumbres, reuniones bilaterales, mesas sectoriales y demás… mucho más allá de todo eso se encuentra la crítica situación en la que se encuentra la UE social, económica y políticamente hablando.
Con una población asolada por un vendabal económico que no permite crecer, y eso pasa en la mayoría de ...
Esta tarde, a las 19:30 horas, presento en Híjar (Teruel) los resultados del proyecto BIOES2 en una charla en la que hablaré sobre la importancia de conocer y valorar los recursos locales a la hora de emprender proyectos de desarrollo innovadores y sostenibles para el medio rural.
La charla la hemos organizado en colaboración con el Centro de Estudios del Bajo Martín y podrás seguirla en streaming a través del siguiente ...
Esta semana he asistido a las VI Jornadas de Periodismo Local que, organizadas por la Asociación de Periodistas de Aragón, se han celebrado en Calatayud (Zaragoza) para hablar de «Retos y Oportunidades de la Comunicación Local en el entorno digital». Y me he vuelto con la sensación de que nuestro entorno rural que, más o menos, siempre ha contado con algún medio de comunicación en sus proximidades que contase su ...
Parece evidente que el medio rural es, en estos momentos, un recurso interesante para la generación de nuevos modelos de negocio. Cuando las posibilidades que ha impuesto el modelo económico tradicional empiezan a escasear y los viejos paradigmas de la economía productiva se desmoronan, ahí están el medio rural y sus recursos, tendiendo la mano a quien sepa gestionarlos.
Y no estoy hablando de una vuelta romántica a la vida en ...
El desarrollo rural pasa por la participación social. Y cada vez lo tengo más claro. En general, si algo queremos que cambie, necesariamente, hay que contar con las personas. Y este es un modelo que vamos a tener que aprender a gestionar si queremos, primero, salir del atolladero socioeconómico en el que nos encontramos pero, segundo, si además queremos avanzar en algún sentido.
Ha pasado ya el tiempo de esperar a ...