Press Enter to Search

Estrategia Europea 2020

febrero 4th, 2013

estrategia_europa

Los europeos nos debemos acostumbrar a manejar el documento “Estrategia Europea 2020”, máxime cuando pretendemos desarrollar iniciativas de interés colectivo y, para ello, pretendemos contar con el apoyo financiero de la Unión Europea. Pero, ¿qué es la conocida como Estrategia 2020? Básicamente se trata de una declaración de principios de las instituciones europeas con la que pretenden marcar las directrices de lo que Europa debe intentar alcanzar desde ahora y hasta el año 2020. Y esas directrices van acompañadas de una serie de prioridades y de iniciativas que la propia Estrategia recoge. Es algo así como una hoja de ruta en la que se nos marca, a los europeos de la UE, el camino a seguir para ser más competitivos y estar mejor situados en un mundo global en el que Europa tiene que recuperar posiciones. Es decir, se trata de un documento de intenciones de Europa frente a los grandes competidores del continente, especialmente, Estados Unidos, Asia o los países emergentes.

el camino a seguir para ser más competitivos y estar mejor situados en un mundo global.

La Estrategia 2020 establece que los países de la UE tienen que propiciar un crecimiento en los próximos años basado en tres principios básicos: el conocimiento, el respeto al medio ambiente y la consideración por igual a todas las gentes y a todos los territorios en su relación con el espacio económico. Es lo que en el documento mencionado se indica como:

– Crecimiento inteligente: desarrollo de una economía basada en el conocimiento y la innovación.

– Crecimiento sostenible: promoción de una economía que haga un uso más eficaz de los recursos, que sea más verde y competitiva.

– Crecimiento integrador: fomento de una economía con alto nivel de empleo que tenga cohesión social y territorial.
Por lo tanto, una economía en la que sean elementos clave el empleo, la productividad y la cohesión social.
Y en esta estrategia, los objetivos principales de la UE, siempre que se pretende ser competitivo, se enmarcan en estos cinco puntos:
1. Empleo. En 2020, el 75% de la población de entre 20 y 64 años debería estar empleada.
2. I+D. En 2020, el 3% del PIB de la UE debería ser invertido en I+D.
3. Cambio climático y sostenibilidad energética. En 2020, debería alcanzarse el objetivo «20/20/20» en materia de clima y energía (incluido un incremento al 30% de la reducción de emisiones si se dan las condiciones).
4. Educación. En 2020 el porcentaje de abandono escolar debería ser inferior al 10% y al menos el 40% de la generación más joven debería tener estudios superiores completos.
5. Lucha contra la pobreza y la exclusión social. El riesgo de pobreza debería amenazar a 20 millones de personas menos, en 2020.
Para alcanzar estos objetivos, la UE propone desarrollar siete iniciativas emblemáticas que deben de ser prioritarias a la hora de plantear cualquier tipo de política en los estados de la Unión, basadas en innovación, juventud, agenda digital, utilización eficaz de recursos, entorno empresarial, nuevas cualificaciones y empleo, cohesión social y territorial.
There are no comments yet, add one below.

Uso de cookies

Usamos cookies para analizar las visitas a esta web. No guardamos ningún otro tipo de información. Política de cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
t Twitter f Facebook g Google+