Press Enter to Search
El valor económico total perdido para siempre con el Prestige, ¿tampoco hace culpable a nadie?
Coincide el final del proyecto BIOES2, tras cuatro años de trabajo, con la publicación de la desgraciada, lamentable, absurda e indignante sentencia del llamado caso Prestige. De hecho, el mismo día que hacemos público el vídeo final en el que resumimos en imágenes lo realizado durante estos cuatro años, nos enteramos de que no hay culpables por un atentado medioambiental brutal en las costas gallegas.
Periodistas rurales, emprendedores digitales
Esta semana he asistido a las VI Jornadas de Periodismo Local que, organizadas por la Asociación de Periodistas de Aragón, se han celebrado en Calatayud (Zaragoza) para hablar de «Retos y Oportunidades de la Comunicación Local en el entorno digital». Y me he vuelto con la sensación de que nuestro entorno rural que, más o menos, siempre ha contado con algún medio de comunicación en sus proximidades que contase su ...
Nuevos modelos de negocio para el medio rural
Parece evidente que el medio rural es, en estos momentos, un recurso interesante para la generación de nuevos modelos de negocio. Cuando las posibilidades que ha impuesto el modelo económico tradicional empiezan a escasear y los viejos paradigmas de la economía productiva se desmoronan, ahí están el medio rural y sus recursos, tendiendo la mano a quien sepa gestionarlos. Y no estoy hablando de una vuelta romántica a la vida en ...
La participación social, clave para impulsar el desarrollo rural
El desarrollo rural pasa por la participación social. Y cada vez lo tengo más claro. En general, si algo queremos que cambie, necesariamente, hay que contar con las personas. Y este es un modelo que vamos a tener que aprender a gestionar si queremos, primero, salir del atolladero socioeconómico en el que nos encontramos pero, segundo, si además queremos avanzar en algún sentido. Ha pasado ya el tiempo de esperar a ...
DESMOTIVACIÓN JUVENIL E INCREDULIDAD RURAL, A RAUDALES
Estos días andamos de lo más ajetreados presentando los resultados finales del proyecto BIOES2 , proyecto en el que hemos estado trabajando durante los últimos cinco años, y nos ha sorprendido encontrarnos con algunas reacciones entre el público, sinceramente, inesperadas. Cierto es que no todo el mundo ha reaccionado de la misma forma pero, entre los aplausos y las alabanzas, nos quedamos con algunos aspectos negativos que ...
¿Y qué pasa con los recursos urbanos?
¿Se pueden valorar los recursos urbanos a partir de la metodología BIOES2? En principio, todo parece indicar que sí o que, al menos, se puede intentar hacer una valoración aproximada de la incidencia que esos recursos urbanos tienen en una población. Pero, es más, además de valorar los recursos propios, el método nos podría acercar también a la incidencia económica que el uso sostenible de determinados recursos podría tener, directa o ...
Fomentar el uso sostenible de recursos rurales desde la Universidad pública
Con la que está cayendo con la destrucción del sistema público de Educación hay que descubrirse ante iniciativas como la que va a desarrollar muy pronto la Universitat Jaume I de Castellón (UJI). Y creo que hay que descubrirse porque, a pesar de todo, profesores y alumnos reman contracorriente para generar iniciativas académicas que redundan en la formación integral de nuestros estudiantes. se pretende que los estudiantes ...
Abierto el plazo para presentar proyectos en el marco de Eco-Innovation
La Comisión Europea acaba de convocar la iniciativa Eco-Innovation 2013 a la que se podrá concurrir con proyectos propios hasta el próximo 5 de septiembre. Se trata de una convocatoria muy interesante, sobre todo para financiar proyectos empresariales que sean innovadores pero,especialmente para aquellos que sean respetuosos con el medio ambiente, que en sí mismos o derivados de su ejecución, conlleven la reducción de la emisión de gases de efecto ...
Matar pueblos, a cañonazos!
No entiendo nada. Hace tiempo que no entiendo nada pero después de conocer el anuncio, la semana pasada, del cierre de la fábrica de Chocolates Hueso en Ateca (Zaragoza) ahora sí… que no entiendo nada. De momento, 107 trabajadores, con sus respectivas familias, se van a la calle con total impunidad y tras más de siglo y medio de historia de una fábrica que, sin duda, ha articulado el devenir ...
La cara y la cruz del desarrollo rural
Crecimiento sostenible y estable hay ejemplos para todos los gustos. En esto del desarrollo rural y del interés por hacer que nuestros pueblos tengan un modelo de crecimiento sostenible y estable hay ejemplos para todos los gustos. No hace mucho leía en la prensa el nefasto ejemplo que ha dado el alcalde de un más bien no muy grande municipio de la provincia de Ávila, Villanueva de Gómez, que ha ...

Uso de cookies

Usamos cookies para analizar las visitas a esta web. No guardamos ningún otro tipo de información. Política de cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
t Twitter f Facebook g Google+